Puma
Puma
Puma
...

Puma

Soñar no tiene limites

Los grandes sueños exigen las mejores herramientas. La puma es lo suficiente ligera para llevarla a cualquier trail y lo suficientemente rapida para romper records en XC.

Los pilotos que compiten tanto en XC como en Hike and Fly, o que simplemente quieren el máximo rendimiento en un parapente ligera, no necesitan buscar más allá de la Puma:

Especificaciones técnicas

Talla XS S
Superficie plana (m2) 20.5 22.32
Envergadura plana (m) 12.08 12.63
Alargamiento plano 7.12 7.15
Alargamiento plano (CIVL) 6.86 6.9
Superficie proyectada (m2) 17.56 19.14
Envergadura proyectada (m) 9.79 10.25
Alargamiento proyectado 5.45 5.5
Cuerda (m) 2.2 2.21
Celdas 86 86
Peso del ala (kg) 3.83 4.13
Peso en vuelo (kg) 70-88 85-102
Homologación EN D EN D

ADN de alto rendimiento

Como la adaptacion de la Leopard de 2 bandas, la Puma es probablemente el parapente ligero EN-D de mayor rendimiento. Se ha conservado todo el ADN de alto rendimiento del Leopard de 86 celdas. Lo más notable es que el rendimiento de planeo con viento en contra no se ve afectado gracias a la construcción más ligera.

Alta velocidad

La Puma destaca no solo por su planeo, sino también por su velocidad máxima. Gracias a la gran estabilidad de la punta del ala en vuelo acelerado, el ala es capaz de alcanzar una velocidad máxima muy alta. Incluso a velocidades tan altas, el planeo se mantiene plano y estable.

Suficientemente ligera para las carreras de hike and fly más difíciles.

El objetivo de diseño de la Puma era reducir el peso de la Leopard sin sacrificar en absoluto el rendimiento. Gracias a la cuidadosa optimización de la estructura interna y los materiales, la Puma es más de 1 kg más ligera que la Leopard. Esto coloca a la vela firmemente en la categoría de velas para carreras de hike and fly como la X-Alps y la X-Pyr, aunque el rendimiento sigue siendo lo suficientemente bueno para carreras de XC serias. La experiencia de nuestros atletas de carreras se ha incorporado al desarrollo de la vela.

Pilotaje y tasa de ascenso

El pilotaje es ligero y directo, lo que proporciona al piloto una imagen coherente de la masa de aire. La gran agilidad significa que el ala responde muy bien a pequeñas porciones de sustentación. El punto de pérdida es fácilmente identificable y, además del obvio beneficio de seguridad, también es útil para aterrizajes difíciles en terrenos difíciles.

Despegue

The Puma will get airborne effortlessly in zero wind conditions and even slight tailwinds are possible with appropriate pilot technique. In stronger winds, pilots only need to pull gently on the centre A1 lines to initiate the inflation, the wing will rise evenly overhead almost on its own.

La Puma se elevará sin esfuerzo en condiciones de viento cero e incluso con vientos de cola leves si se utiliza la técnica adecuada del piloto. Con vientos más fuertes, los pilotos solo necesitan tirar suavemente de las líneas centrales A1 para iniciar el inflado; el ala se elevará de manera uniforme por encima de la cabeza casi por sí sola.

Notas del diseñador

El piloto de pruebas Idris Birch explica el desarrollo de la Puma.

Los pilotos nos pedían un Leopard ligero que pudiera utilizarse en competiciones como X-Alps y X-Pyr, y así nació el Puma.

Los pilotos que han volado el Leopard se sentirán muy a gusto en el Puma. Hemos conseguido mantener todas las prestaciones, pero el despegue es notablemente más ligero.

En el aire, el mando es más ligero y directo, lo que permite conseguir una subida salvadora con las más mínimas partículas de sustentación. También se maneja muy bien en térmicas fuertes; además de en los Alpes y los Pirineos, hemos probado el Puma en Valle de Bravo.

El Puma no es en absoluto la vela más ligera de su categoría, ya que decidimos no comprometer las prestaciones. En su lugar, optimizamos el peso mediante un cuidadoso análisis de la estructura interna y la elección de los materiales. Si prefieres ganar carreras de Hike and Fly desde el aire, o usar un ala tanto para XC como para Hike and fly, el Puma podría ser la vela ideal para ti.

El atleta de GIN Standa Mayer nos da sus impresiones sobre la Puma

“Como veterano de 2 ediciones de la X-Alps y 3 de la X-Pyr, he estado muy involucrado en el desarrollo de la Puma. Siempre es útil tener un mejor rendimiento y una velocidad máxima que los demás competidores, y la Puma lo ofrece a la perfección”.

Galería

Detalles técnicos

  • El perfil de tecnología de presión igualada (EPT) de segunda generación mejora significativamente la relación sustentación/arrastre (CL/CD) y la estabilidad a velocidades más altas
  • 2 bandas con fácil control en las Bs
  • 86 celdas para una superficie superior más limpia y menor inflado
  • Mezcla optimizada de bloques de 3 y 4 celdas
  • Cintas transversales para una alta estabilidad, optimizadas para reducir el peso
  • Líneas de aramida sin funda
  • Minicostillas en el borde de fuga
  • Se entrega con bandas ligeras de Dyneema, bandas normales disponibles como un extra opcional

Materiales

Tela de la canopia

Extradós: Porcher Skytex, 27 g/m²

Intradós: Porcher Skytex, 27 g/m²

Líneas

Superiores: Dyneema / Aramid 9200-030 | 8000/U-050 8000/U-070 | 090

Intermedias: Dyneema / Aramid 9200-030 | 8000/U-050 8000/U-070 | 090 | 130

Principales: Dyneema / Aramid 8000/U-050 | 130 | 190 | 360



Colores

/img/pg-puma-white.svg – Colores

Incluidos con tu ala

Bolsa interna

Cinta de compresión

Calcomanías GIN

Cinta de reparación

Documentos

Homologación EN

Manual

También te puede interesar

Explorer 2

Ligero alto rendimiento EN B

Camino 2

XC dos bandas ligera EN C